Terapia

Terapia
ALIMENTACIÓN
La terapia de alimentación aborda dificultades alimentarias en niños de 6 meses hasta los 8 años, incluyendo trastornos sensoriales, del desarrollo, autismo y emocionales.
El objetivo es mejorar la relación con la comida, promover una alimentación saludable y abordar
desafíos subyacentes.
Se utilizan estrategias personalizadas como explorar nuevos alimentos, modulación sensorial, fortalecimiento y coordinación de los músculos orales, manejo del estrés y entornos de alimentación positivos para mejorar la calidad de vida y el bienestar nutricional.
¿Mi hijo es candidato para esta terapia?
Si tu hijo presenta alguna de las siguientes señales, es muy probable que necesite una intervención terapéutica en alimentación
- Está en la alimentación complementaria y no logra la transición de texturas tipo puré a trozos o enteros.
- Muestra aversión por 1 o 2 grupos completos de alimentos.
- Muestra aversión por ciertas texturas o sabores de alimentos.
- Dificultad para masticar o tragar y/o hablar correctamente.
- No logra comer en otros contextos ( fiestas infantiles, reuniones familiares, restaurantes)
- Dificultad para probar alimentos nuevos.
- Problemas gastrointestinales, alergias, trastornos metabólicos.
- Ansiedad, estrés o comportamientos desafiantes durante la comida.
- Hipersensibilidad sensorial a ciertas texturas, olores y colores de los alimentos.
- Bajo peso o estancamiento en el crecimiento.
Proceso de Valoración
Costo : $1,200
Durante la primera hora se realiza una entrevista inicial con ambos padres o cuidadores, para obtener información detallada sobre la historia de desarrollo y de los hábitos de alimentación en casa, así como para discutir las preocupaciones actuales y los objetivos del tratamiento.
Durante la segunda hora se hace una observación de la alimentación del niño
( todo dependerá de la colaboración del niño) para evaluar:
Función oral -motor. Se evalúa fuerza, coordinación y movilidad de mandíbula, lengua, labios y deglución.
- Postura y tono muscular y como intervienen en el proceso de alimentación.
- Comportamiento ante los alimentos.
- Determinar si es necesaria una evaluación de integración sensorial completa(se canaliza al área de terapia ocupacional para entrevista inicial)
- Derivación a especialista ( otorrino, alergólogo. odontopediatra gastropediatra, neuropediatra, nutriológo) según sea el caso.
- Una semana después se realiza la entrega de recomendaciones terapéuticas personalizadas.

CONDICIONES PARA LA VALORACIÓN
Para una correcta valoración es necesario que cumplas con las siguientes condiciones:
Por favor, lleve consigo dos alimentos favoritos que su hijo disfrute sin dificultad, preparados exactamente como en casa, incluso si se trata de alimentos poco saludables como galletas, papas fritas o dulces.
Además, lleve dos alimentos no favoritos que su hijo rechace comer, preparados de la misma manera que en casa.
Recuerda que en esta cita solo se analiza la actitud hacia la comida.
Es posible que tu hijo no coma durante la sesión, así que asegúrate de que haya comido en casa.