Terapia

Terapia
INTERVENCIÓN TEMPRANA
La terapia de intervención temprana es un enfoque de tratamiento diseñado para ayudar a niños pequeños que muestran signos de retraso en el desarrollo o con un historial de factores de riesgo durante el embarazo, el parto o heredofamiliares.
Se centra en proporcionar servicios y apoyo a niños desde el nacimiento hasta los 3 años de edad, con el objetivo de abordar problemas en áreas como el desarrollo cognitivo, motor, del habla y del lenguaje, así como habilidades sociales y emocionales.
La intervención temprana suele ser personalizada para satisfacer las necesidades individuales del niño y puede incluir terapia física, ocupacional, del habla y del comportamiento, así como asesoramiento para los padres
El objetivo principal es mejorar el desarrollo global del niño.
¿Mi hijo es candidato para esta terapia?
Si tu hijo tiene 4 años o más y fué Si tu hijo presenta alguna de las siguientes dificultades, es muy probable que necesite una terapia de intervención temprana.
- Antecedentes de embarazo de alto riesgo.
- Complicaciones durante el parto como sufrimiento fetal, no respiro al nacer, incubadora etc..
- Prematuros
- Antecedentes herodofamilaires como TDAH, Autismo, Trastornos del procesamiento sensorial o síndromes genéticos.
- El médico refiere sospecha de autismo
- Conductas sociales inadecuadas para su edad.
- Decía palabras y dejo de decirlas .
- Tiene 1 año de edad y no esta hablando.
- Tiene 2 años de edad y dice menos de 50 palabras.
Proceso de Valoración
Costo : $1,200
Durante la primera hora se realiza una entrevista inicial con ambos padres o cuidadores, para obtener información detallada sobre la historia de desarrollo y los antecedentes heredofamiliares, así como para discutir las preocupaciones actuales y los objetivos del tratamiento.
Durante la segunda hora se hace una observación del niño durante el juego ,a si como la aplicación de cuestionarios estandarizados para obtención de datos del neuro desarrollo, en donde se evalúan.
- Lenguaje expresivo. Inteligibilidad del lenguaje ( que tanto se le entiende al hablar )
- Lenguaje receptivo. Seguimiento de instrucciones y comprensión y uso de vocabulario.
- Habilidades sociales y de juego que estén acorde a su edad.
- Dispositivos básicos del aprendizaje (atención, memoria, habituación, sensopercepción)
- Hitos motores del desarrollo (que el niño cuente con las habilidades motoras para su edad)
- Una semana después se realiza la entrega de recomendaciones terapéuticas personalizadas.
